Boletín de informaciones de la Asociación
2023
Nuestra actividad a lo largo de este año se ha centrado en los siguientes temas:
La Capilla Gitana.- Continua la censura contra la obra emblemática de Helios Gómez en la prisión Modelo de Barcelona. Los sucesivos responsables de la administración de cultura y memoria democrática del Ayuntamiento de Barcelona han hecho caso omiso a la ley de propiedad intelectual y a su responsabilidad de memoria republicana antifranquista para la restauración de estos frescos. Tampoco se muestran favorables a la creación en el primer piso de la cuarta galería de una exposición permanente de obra social histórica que recupere el patrimonio creado por los dibujantes de la República en un lugar destinado a Memorial Democrático.
Algún “iluminado” propone crear en este espacio un centro de creación artística contemporánea. Otros argumentan que los museos y las exposiciones permanentes no interesan al público, dado que “la Historia no es fija y evoluciona”
También la administración del Ayuntamiento prevé crear pisos en dos galerías.
Ediciones.- Continuamos editando nuevos libros que recogen la memoria familiar y la producción literaria de Helios Gómez y reeditamos el libro La révolution graphique, celebrando los 10 años de su primera publicación. Una edición revisada y aumentada con un articulo de Raoul Vaneigen.
Fondo documental.- Nuestra Asociación ha cedido al archivo del Pabellón de la República nuestro fondo sonoro de entrevistas con el testimonio de personajes históricos (200 horas de grabaciones) y un extenso material con información referente a los campos de concentración de Francia (unos 600 documentos). Este fondo ayudará sin duda a nuevos estudiantes de Historia.
Difusión.- La entidad Aufbau Verlag (Edition Braus) presentó en Berlín una exposición y un catalogo del álbum Días de Ira.
2022
Desde el 14 de noviembre y hasta mediados de febrero, el Ayuntamiento de Sta. Coloma de Gramenet presenta en el Museu Torre Balldovina una exposición de ampliaciones de las carpetas Viva octubre y Días de ira. Incluyen diverso material y fotografías y muestran el documental biográfico Días de ira producido por el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
La prisión Modelo y la Capilla Gitana
La prisión Modelo de Barcelona está hoy en día vacía. Se puede acceder a su interior con visitas guiadas. El proyecto de transformación está aprobado, pero no se sabe cuando comenzarán las obres.
La cuarta galería acogerá un memorial, manteniendo su aspecto con pequeñas adaptaciones.
Hemos propuesto y defendido insistentemente que el Memorial incluya en el primer piso una exposición permanente de arte social que recupere el importante patrimonio histórico de la olvidada producción de los dibujantes de la República (SDPC). No obstante, los responsables de la Memoria Histórica señores Ricard Vinyes y Jordi Rabassa rechazan el proyecto. Ni la señora Colau ni el señor Asens han aceptado reunirse con nosotros para escuchar nuestra propuesta.
La Capilla Gitana continúa tapada con una capa de pintura y a pesar de que en estos momentos se podrían iniciar con toda comodidad los trabajos de restauración, no quieren hacerlo.
Recordamos que la obra está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual, que la señora Colau manifestó públicamente su compromiso para restaurar el oratorio de Helios Gómez. Dos docentes doctores en Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y la Reial Acadèmia de Belles Arts Sant Jordi han presentado oficialmente sus escritos reclamando la restauración, no han sido atendidos.
Parece que la censura y el olvido persiguen después de 72 años la figura y obra de Helios Gómez.
El Espacio Santa Clara de Sevilla ha presentado una exposición monográfica titulada "Helios Gómez, el sol desaparecido", comisariada por Pedro G. Romero, en el ámbito de la Bienal de Flamenco desde el 15 de septiembre hasta el 15 de noviembre. Reproduce así la presentada en Barcelona el año pasado en el Palau de la Virreina que, a pesar de coincidir con la pandemia del COVID-19, despertó un asombrado interés en el numeroso público y medios de comunicación que pudieron acceder a la exposición, descubriendo muchos de ellos la producción de este censurado artista.
Paralelamente, el Museo Carmen Thyssen de Málaga, ha expuesto el 4 de abril una pequeña muestra del álbum Viva octubre. Tenían la intención de presentar obras de Helios Gómez, pero al tener ya cerrado el compromiso con Santa Clara no pudimos complacerles en esas fechas. Confiamos en que, próximamente, podamos acordar una exposición más amplia que complazca al público malagueño.
En junio, Moritz Pankok/Álvaro Garreaud han presentado, con la participación de Úrsula Tjaden, en la sala Stiftung Kai Dikhas de Berlín, una exposición sobre la obra Días de ira y diferentes documentos que preceden a un catálogo publicado por su editorial.
2021
2020
El acontecimiento más importante de este año es sin duda la exposición monográfica de la obra de
Helios Gómez -por fin- en el
Palau de la Virreina de Barcelona desde el 5 de noviembre hasta el 7 de febrero de 2021.
Esta importante muestra titulada
Helios Gómez, Días de ira, patrocinada por el Ayuntamiento de Barcelona, ha sido realizada por
Valentín Roma como director de exposiciones, coordinada en su logística administrativa por Ana Jiménez y comisariada por
Pedro G. Romero.
En sus amplias salas se han expuesto gran número de obras originales, desde sus primeros dibujos de juventud hasta las últimas producciones surrealistas, modo de expresión visual adoptado por el grafista durante sus últimos años de libertad en 1948 y a partir de 1954 al salir de la prisión Modelo de Barcelona hasta su prematuro fallecimiento en 1956.
La exposicion reune un amplio fondo documental de publicaciones originales ilustradas con dibujos de
Helios Gómez: Prensa republicana, periódicos internacionales, libros, carteles, fotografías y documentos diversos, así como el documental España 1936, realizado por Jean-Paul le Channois
y Luis Buñuel, producido por el Secretariado de Propaganda del gobierno de la República y el documental biográfico Días de ira producido por el
IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno) en 1997.
Nuestra Asociación a aportado nuestro fondo documental y gráfico y es de agradecer la importante y numerosa colaboración de coleccionistas particulares.
Mención aparte es de resaltar la acertada recreación presentada en una de sus salas del oratorio la
Capilla Gitana.
Todos los medios de comunicación, prensa, radio y televisiones han informado ampliamente de este evento que ha sorprendido gratamente al público visitante por la singularidad y calidad de un artista poco conocido debido a la censura aplidada a su producción.
Esta importante exposición se trasladará a
Sevilla, ciudad natal de Helios, en el próximo mes de marzo.
2019